martes, 12 de mayo de 2020

Periodo preclásico

Descripción breve al tema:
Este es el comienzo de la historia de los mayas, en este periodo es cuando empieza a haber asentamientos mayas como pueblos y ciudades chicas.
en estas ciudades se empieza practicando algunas cosas sencillas como la agricultura con grandes campos de cultivo y la cerámica con barro como jarrones, platos, etc.  Este periodo duro del 2000 a.c al 250 d.c.
Investigacion:
Esta época es conocida también como Periodo Agrícola, debido al gran desarrollo del que goza esta actividad humana, fundamentalmente alrededor del maíz, el frijol, el cacao y la calabaza. Otras actividades como la caza, la pesca, o la recolección son entonces secundarias.
A nivel arquitectónico comienzan a aparecer los primeros templos para el culto y los orígenes de las futuras pirámides: unos montículos dedicados a los enterramientos de los muertos. La religión era sumamente sencilla y se basaba en la creencia en una vida ultraterrena y un gran culto y veneración hacia los muertos.
Poco a poco, al final de este periodo, en el Preclásico Tardío, se van desarrollando otras importantes ciudades mayas como Santa Marta y Tonalá, en el Estado mexicano de Chiapas; Edzná y Xicalango en Campeche; Acanceh y Dzibilchaltún en Yucatán; El Trapiche y Casablanca en El Salvador; o Kaminaljuyú en el sur de Guatemala.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario