viernes, 29 de mayo de 2020

Organización social

INTRODUCCION
Así como en las sociedades modernas(que esta dividida la población por los recursos que tienen en clase alta, mediana y baja) los pueblos de los mayas tenían divisiones y no era por dinero sino por los puestos que realizaba cada persona.
algunos pues eran los de gobernador, sacerdote, comerciantes, esclavos, artesanos, etc.
DESARROLLO
La organización social de los mayas se caracterizó por ser compleja y bastante estratificada. Existió un grupo privilegiado bastante diferenciado del resto de los habitantes, que ostentaba el poder y tenía muchos beneficios en distintos ámbitos.
La cultura maya estuvo presente en el escenario mundial durante 2000 años y fue la responsable de importantes invenciones que significaron avances relevantes para la humanidad. Ejemplos de esto son la arquitectura, la escritura jeroglífica y diversos sistemas de numeración llenos de complejidad y profundidad.
La organización social maya se caracterizó por ser estratificada y rígida.
Esta civilización mesoamericana se distribuyó por México, Guatemala, El Salvador, Belice y Honduras, y sus prácticas relacionadas con la agricultura y la tecnología en la construcción significaron una importante evolución en las poblaciones originarias.
Una de las características más relevantes de la organización social de los mayas era la poca movilidad de cada actor. Generalmente el estatus era de carácter hereditario, razón por la cual era muy difícil ascender socialmente; se trató de un sistema de castas.
Así como el estatus, las ocupaciones también solían heredarse; es decir, los trabajos de los padres determinaban lo que más tarde harían los hijos. En cuanto a las mujeres, tenían libertad para formar parte de los ámbitos económico, religioso y gubernamental de la sociedad, aunque solo podían casarse con miembros de su mismo estrato social.
La clase gobernante era la más importante y la que contaba con más privilegios. Estaba conformada por las familias que gobernaban cada ciudad, así como por los nobles y los sacerdotes. Como hemos mencionado anteriormente, estas posiciones eran heredadas.
b- organización social maya - MI CONSULTOR DE CIENCIAS SOCIALES 4
VIDEO


No hay comentarios.:

Publicar un comentario